lunes, 7 de enero de 2019

4ème Una naturaleza muerta contemporánea

Demanda: Componer una naturaleza muerta con diferentes elementos contemporáneos hacer una foto y traerla impresa a clase para dibujar. Buscar una serie de elementos (tecnológicos, maquillaje, útiles de cocina…) que guarden cierta relación entre sí, elegir un fondo adecuado (mesa de despacho, cocina, cuarto de baño…), distribuirlos en una composición interesante, cuidando la iluminación y hacer una foto. Imprimirla en color y traerla a clase para dibujar.
El objetivo de este trabajo es tomar conciencia de la importancia de la composición, la iluminación y el color de una obra.
Cómo acabaremos, Ana Laguna

El arte del deporte, Ana Mª López

El reloj de maquillaje, Cristina Diez

Electrónica en la cocina, Ramiro Pereira

Limpieza, Marta Mariscal

Siglo XXI, Darío Boldova

Top models del s.XXI, Carlota Castejón

Una comida saludable, Clara Maestre

Dibujos curso 2017-18



Elsa Combeau


Coral Berrueta


Laura Morán


Ana Guallar


Angela White



Martina Corella


Ada Correas


Ainhoa Beltrán


María Baños



Victoria Izquierdo

Curso 2018-19


Diego de la Fuente


Juliette Vrignaud


Lucía Garrido


Mar Dayas


María Rodrigo


María Ruiz


Susana Gargallo


Yannl Enrich


Danuiela Marqués


Estela Marco


Lidia Peña


Natalia Domningo


Sara Pardos




5ème Dos en una

Demanda: Realizar un collage a partir de dos imágenes de revistas, recortando varias partes de las imágenes y pegándolas en posiciones diversas para crear una nueva imagen con un sentido completamente diferente. Ponerle un título. Tamaño A4.

La dificultad de esta propuesta está en crear la nueva imagen con sólo dos imágenes y darle un cierto sentido. 
Los resultados, siempre insólitos y muy creativos, hasta los propios alumnos se sorprenden del resultado.

Caminata padre e hijo, Pablo Embarek

La cabra cuernicorta, Elsa Combeau

La jirafa en su habitación, María Navarro

Llévame en tu bicicleta, Victoria Izquierdo

Cada uno tiene su propia luz, Zóe Hinojo

Un mar de ideas, Laura Morán




COLLAGES CURSO 2017-18



Aspersión after-siesta, Daniel de la Cueva


Cómo amueblarte la cabeza, Diego de la Fuente


El mar de las medusas, Léa Valls


Familia de caracoles por la montaña, Guillermo Giménez


La bailarina en su momento de gloria, Lucía Garrido


La familia feliz, Sara Pardos


Lista para los premios Goya, Ana Sainz


Pulpo multiusos, Susana Gargallo


Un felino en mi salón, Violeta Veras


Un lobo vegetariano, Lorien Miranda


Un marciano de shopping, Estela Marco


Un paseo bajo la lluvia, Lucía Zapico


Un paseo en bizi, Claudia Royo

Curso 2018-19


 Alejandro Francia, Torre Eiffel


Helena Gómez, La Bailarina Moderna


 Sara Navarro, El elefante andante


 María Romeo, El árbol de los Ecocalcetines


 Hugo Ledesma, El espacio exterior


 Nicolás  Lorente, El espacio inexplorado


 Jorge Samaniego, El cochesaurio

 Clara Teixeira, Una palmera muy particular


Alicia Armengol, Un bebé gritón un poco cabezón


Irene Veras, Los árboles de las famosas


Marta White Metamorfosis deconstruída


Loyola de Yraolagoitia El panda en la playa


Inés Pérez, La sorpresa del Robot









martes, 10 de julio de 2018

CM1 El orden y la razón



El Neoclasicismo supone una recuperación de los valores y el sentido artístico del arte clásico griego y romano.
"El juramento de los Horacios" de Jacques Louis David, hace referencia a un acontecimiento histórico: el enfrentamiento entre la ciudad de Roma y Alba. Sus gobernantes decidieron elegir a su tres mejores guerreros para que se enfrentasen y evitar así una guerra sangrienta. En el cuadro vemos cómo los soldados romanos juran lealtad a Roma ante su padre, mientras su madre y hermanas lloran desconsoladas porque los guerreros a los que deben enfrentarse son también el marido de una de ellas y su cuñado.


"La apoteosis de Homero" de Jean August Ingres, es un homenaje al gran escritor clásico Homero y su gran obra La Iliada y La Odisea (representadas por las mujeres vestidas de rojo y verde). Escritores, filósofos, pintores, escultores, músicos...de todos los tiempos (desde Platón a Molière) rinden homenaje a su gran maestro. La única representación femenina que podemos encontrar en esta representación del s.XIX es la filósofa y pensadora Safo de Lesbos.


A partir de estas dos obras y sus personajes, los alumnos han inventado sus propias historias, teniendo muy en cuenta la colocación de los personajes y composición del cuadro, que es primordial para poder interpretar correctamente la historia.



CM1 A G1 Homero y las dos coronas Sergio, Roberto, Pilar, Celia y Clara



CM1 A G1 La opinión de las mujeres sobre la guerra David B. Fernando G.,Claudia y Alvaro


CM1A G1 La venganza de César Raúl, Sisi, Gabriela y Celia B. 



CM1 B G1 Cenicienta a la antigua, Martina Gimeno, Martina Cano, Elisa, Victoria y Claudia


viernes, 1 de junio de 2018

3ème Punto de vista

Imaginar el colegio desde un punto de vista completamente diferente al habitual y mostrarlo mediante fotos o un video.
¿A que nunca hubieras imaginado el colegio visto así?






Videos realizados en el curso 2016-17
*Por desgracia algunos de los más interesantes no puedo subirlos al blog por ser demasiado pesados


Entre bacterias
Marina Duce, Maria Andreu, Irene Gómez y Blanca Fumanal


Encarcelados
 Hugo, Alberto y Enrique García, Mario Hernandez y Emilio Jimenez 


Vida de una pelota
Sndra Bruno, Julia Morte, María Rangel, Yassmina Malty y Flavia López


Aventuras de una mochila 
Rebeca Colin, Andrea Gimeno, Aristide Léger y Laura Saéz

Curso 2017-18



Pablo Royo, Jesús Gil, Alex Teresa y Nicolás Montón



Kory Marie-Sainte, Bianca Jánovas, Ariadna Sanz y Paula Gómez



Luna Marcén, Elisa Melus y Lucia Gimeno



miércoles, 16 de mayo de 2018

5ème El tiempo que pasa

     Muchas veces no somos conscientes del paso del tiempo y como las cosas que nos rodean van cambiando poco a poco de forma sutil pero continua.
     Este proyecto pretende mostrar de una forma artística como las plantas, las frutas, los paisajes, las construcciones....van cambiando. También se trata de fomentar la paciencia, la observación, la constancia y la responsabilidad del autor del proyecto.
     Durante un mínimo de 1 mes y un máximo de 6, los alumnos han ido fotografiando todos estos cambios y luego han hecho una bonita presentación para mostrarlos.


















martes, 30 de enero de 2018

CM1 Retrato cubista

Picasso tenía una forma especial de retratar a sus musas, no se conformaba con presentar un solo punto de vista, sino que quería mostrarlos todos en un sólo plano, una visión tridimensional en un sólo plano.



Picasso Retrato de Marie-Thérèse

Nosotros hemos querido hacer también un retrato cubista de nuestros compañeros, primero hemos hecho unos bocetos de frente y de perfil a lápiz y luego el dibujo definitivo mientras el compañero posaba.

 

Bocetos de perfil y de frente de Elena
Retrato cubista de Elena (acuarelas)
Realizado por Laura




Diana CM1 C G1 Retrato de Miranda (ceras)


Elena CM1 B G1 Retrato de Laura (acuarelas)


Iria CM1 B G1 Retrato de Jorge (acuarelas)


Jorge CM1 B G1 Retrato de Iria (acuarelas)


Jorge CM1 C G1 Retrato de Juan Manuel (ceras)


Leyre CM1 C G1 Retrato de Alicia (ceras)


Lorenzo CM1 B G1 Retrato de Jonás (acuarelas)


María CM1 C G1 Retrato de Jorge (ceras)


Miranda CM1 C G1 Retrato de Diana (ceras)